top of page

TPS PARA LOS VENEZOLANOS

  • Foto del escritor: Jesús A. Dicurú Antonetti
    Jesús A. Dicurú Antonetti
  • 23 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 ago 2019

El miércoles 22 de mayo del presente año (2019), el Comité Judicial de la Cámara Baja del Congreso de los Estados Unidos de Norte América, autorizó un proyecto de Ley que busca otorgar un alivio migratorio a los venezolanos, conocido como Estatus de Protección Temporal (por sus siglas en ingles TPS).

La exposición de motivos que esgrimen los congresistas Mario Díaz-Balart, representante del partido Republicano y Darren Soto, representantes del partido Demócrata ambos de distritos del Estado Florida, para que el Congreso de los Estados Unidos apruebe este proyecto de Ley, no es más que el día a día en que vive el pueblo de Venezuela que impide que sus nacionales puedan regresar a su país, realidad que ahora gracias a los medios de comunicación internacional, las redes sociales y los testimonios de la diáspora de venezolanos regados en todo el mundo, lo convirtieron en un hecho comunicacional público y notorio, son las siguientes:

  1. Venezuela está sufriendo una situación sin precedentes, con una crisis económica, humanitaria, de seguridad y de refugiados, que consiste en la escasez extrema de alimentos y medicamentos, desnutrición infantil severa, delincuencia rampante y la represión patrocinada por el régimen.

  2. La crisis económica de Venezuela continúa sin cesar y el Fondo Monetario Internacional proyecta que la inflación en Venezuela podría alcanzar una tasa anual de 10,000,000% en el 2019.

  3. En 2017, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos reportó la muerte de 124 personas que podrían atribuirse a violaciones del derecho a la libertad de reunión pacífica.

  4. Desde septiembre de 2017 hasta abril de 2018, una revisión de farmacias en cinco (5) ciudades principales, muestra una escasez de casi el 85% de la medicina esencial, para tratar cuatro (4) de las causas más recurrentes de mortalidad en el país, diarrea, trastorno respiratorio, diabetes y presión arterial alta.

  5. Como evidencia del efecto significativo que la crisis económica de Venezuela tiene en salud pública, El Ministerio de Salud de Venezuela informó que en 2016: a. Hubo un aumento del 30% en la tasa de mortalidad infantil; y. b. Hubo un aumento del 60% en la tasa de mortalidad materna.

  6. Según la Oficina del Alto Comisionada de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, las fuerzas de inteligencia y seguridad venezolana cada vez más utilizan arrestos y detenciones arbitrarias para reprimir e intimidar a la Sociedad Civil, los opositores políticos y cualquier voz de disidencia.

  7. Zeid Ra’ad Al Hussein, alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, declaró: "La Falta de responsabilizar a las fuerzas de seguridad por tales violaciones graves de derechos humanos sugieren que el estado de derecho está prácticamente ausente en Venezuela".

  8. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, desde 2014 más de un millón quinientos mil (1.500.000) venezolanos, han huido del país por razones que incluyen la violencia, la opresión política y la crisis humanitaria en curso.

Este proyecto de Ley lleva por nombre "Ley de TPS de Venezuela" y es importante resaltar lo siguiente:

  1. El período inicial de protección será por 18 meses que comienza en la fecha de la promulgación del proyecto ley de ser aprobada.

  2. La ley solo le brindara protección a aquellos venezolanos que han permanecido física y continuamente en los Estados Unidos a la fecha de promulgación del proyecto ley de ser aprobada.

Pueden encontrar el proyecto de ley presentado el 15 de enero de 2019, por los congresistas Mario Díaz-Balart, representante del partido Republicano y Darren Soto, representante del partido Demócrata, ambos del Estado Florida, denominado "Ley de TPS de Venezuela" en el siguiente enlace:


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Subscribete a Nuestro Newsletter

  • Blanco Icono de Instagram
  • White Facebook Icon

Disclaimer (aplica solo en USA): ): Escritorio Jurídico Dicurú Antonetti & Asociados (EJDA ABOGADOS), no es una firma de abogados autorizada para ejercer en los Estados Unidos de América, en tal sentido,  los servicios ofrecidos en materia de Inmigración se hacen en condición de Paralegales en virtud de trabajar bajo la supervisión de abogados con autorización para ejercer en USA en dicha materia. Por lo tanto, nuestros servicios en materia de Inmigración no sustituyen el asesoramiento de un abogado y tampoco proporcionamos ningún tipo de asesoramiento legal y solo coadyuvamos con su llenado de planillas o formas legales, para que usted pueda representarse a sí mismo en sus propios asuntos legales. Si necesita representación o asesoría legal, está involucrado en un litigio o tiene problemas legales complejos que no pueden ser manejados por usted mismo, debe buscar asesoramiento legal competente y / o contratar a un abogado. Nuestro servicio de preparación de documentación legal utiliza las respuestas que usted nos proporciona para completar los formularios legales en su nombre de ser este el caso y nuestra revisión de sus respuestas se limita únicamente a la ortografía y la gramática, la coherencia interna de los nombres, las direcciones y similares. En ningún momento revisamos sus respuestas para verificar su suficiencia legal, extraemos conclusiones legales, brindamos asesoramiento o aplicamos la ley a los hechos de su situación particular. Nuestra empresa no puede proporcionar asesoría legal en los Estados Unidos de América para cualquier situación o caso, como tal, no podemos hacer recomendaciones personales sobre qué documentos deben o no deben usarse y no podemos intentar predecir el impacto legal del uso de alguna respuesta o forma determinada. Tampoco pretendemos con la prestación de nuestro servicio como Paralegal crear una relación abogado-cliente. Usted es total y únicamente responsable de sus propias selecciones y acciones.

© 2016 by EJDA. Proudly created with Wix.com

bottom of page